

Richard Buckminster Fuller (12 de julio de 1895 - 1 de julio de 1983), diseñador,arquitecto, ingeniero, visionario e inventor estadounidense. Desarrolló la cúpula geodésica, la casa, el mapa y el coche Dimaxion, desarrollo concepto de tensegridad, acuño y popularizó términos como sinergia, nave espacial tierra y efemeralización, obtuvo 28 patentes y varios doctorados y un tipo de molécula formada exclusivamente por átomos de carbono lleva su nombre, los fulerenos (se conocen así por su parecido con las cúpulas que diseñó.
Durante su vida, Fuller buscó respuesta a la pregunta «¿Tiene la humanidad una posibilidad de sobrevivir final y exitosamente en el planeta Tierra y, sí es así, cómo?».Y buscando respuesta ensayó algunas cosas muy locas para la época, rechazadas por muchos, pero que a él poco le importó pues tenía una inmensa resistencia al fracaso. Decía que quizás... "la idea no era mala sino que aún no encontré el modo de aplicarla correctamente".
Durante su vida, Fuller buscó respuesta a la pregunta «¿Tiene la humanidad una posibilidad de sobrevivir final y exitosamente en el planeta Tierra y, sí es así, cómo?».Y buscando respuesta ensayó algunas cosas muy locas para la época, rechazadas por muchos, pero que a él poco le importó pues tenía una inmensa resistencia al fracaso. Decía que quizás... "la idea no era mala sino que aún no encontré el modo de aplicarla correctamente".
Por ejemplo, debido a su constantes esfuerzos por logar la máxima efectividad en todos los aspectos de la vida, logró desarrollar un sistema que le permitía dormir sólo dos horas al día.
El 11 de Octubre de 1943 la revista TIME lo explicaba así:
"Una persona tiene un primer almacenaje de energía, que se completa rápidamente, y luego tiene una segunda reserva, la cual tarda más en recuperarse. Así que él pensó que una persona podría ser capaz de acortar sus períodos de descanso si se relajaba enseguida luego de que su energía primaria se hubiese agotado."
Fuller dedujo que cada 6 horas se producía un momento de fatiga, y que con sólo 30 minutos de sueño cada esas 6 horas era suficiente para sentirse descansado.
Fuller estuvo 2 años viviendo y trabajando con este sistema, pero al final lo abandonó por una falta de compatibilidad con el resto del mundo.
Un muy buen artículo sobre Bucky puede verse en http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/futuro/13-1996-2008-09-07.html
El legado Fuller se sigue desarrollando en la Fundación que lleva su nombre http://www.bfi.org/