
En Argentina, la Universidad Nacional de entre Rios ( http://www.uner.edu.ar/ ) tiene un Museo Interactivo de Ciencia llamado Puerto Ciencia . Su web puede verse en http://www.bioingenieria.edu.ar/grupos/puertociencia/
En la misma web se pueden ver dos documentos de la UNESCO referidos al tema:
El proyecto 2000+ en http://www.bioingenieria.edu.ar/grupos/puertociencia/documentos/2000+.htm
y la declaración sobre la ciencia y el saber científico en http://www.bioingenieria.edu.ar/grupos/puertociencia/documentos/Budapest%20y%20Santo%20Domingo.pdf
Mas orientado a los chicos, podemos ver el Centro Interactivo de Ciencias Zapatecas en México. Se llama ZigZag y su web http://www.cozcyt.gob.mx/zigzag/ abunda en datos y modelos.
En la misma web se pueden ver dos documentos de la UNESCO referidos al tema:
El proyecto 2000+ en http://www.bioingenieria.edu.ar/grupos/puertociencia/documentos/2000+.htm
y la declaración sobre la ciencia y el saber científico en http://www.bioingenieria.edu.ar/grupos/puertociencia/documentos/Budapest%20y%20Santo%20Domingo.pdf
Mas orientado a los chicos, podemos ver el Centro Interactivo de Ciencias Zapatecas en México. Se llama ZigZag y su web http://www.cozcyt.gob.mx/zigzag/ abunda en datos y modelos.